CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy exploraremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el interior del campo del canto profesional: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que algunos cuestionan, pero lo real es que, en la mayoría de los contextos, deviene imprescindible para los cantantes. Se acostumbra a oír que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo operación, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente nocivo. En situaciones habituales como trotar, caminar o aún al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para evitar afectaciones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un rol clave en el cuidado de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en estados adecuadas a través de una correcta hidratación. No obstante, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo tienen la opción de conservarse en un intervalo de 2 litros de consumo. También es fundamental restringir el licor, ya que su transformación en vapor dentro del organismo contribuye a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede afectar la fonación es el retorno ácido. Este no se reduce a un simple evento de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de manera recurrente, puede irritar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo rápido, depender únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de entrada de aire se ve acortado. En cambio, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de forma más corta y acelerada, eliminando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes defienden que este estilo de inhalación hace que el oxígeno suba bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado adquiere la aptitud de regular este proceso para reducir tensiones innecesarias.



En este canal, hay diversos prácticas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la vía mas info nasal como con la boca. Poner en práctica la inhalación bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso llevar a cabo un prueba funcional que facilite tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando preservar el físico estable, evitando acciones bruscos. La sección alta del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un equívoco común es tratar de llevar al extremo el acción del abdomen o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal pase de manera fluido, no se consigue la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre hay una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la resistencia y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda practicar un entrenamiento fácil. Primero, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page